top of page
Search

EL ARTE DE LA FELICIDAD

  • Mtra. Elsa J. Zapata Castillo
  • Jun 29, 2012
  • 2 min read

Muchedumbre que anima

El hombre y la mujer siempre hemos buscado una o varias maneras de resolver los problemas cotidianos de tal forma que sea lo más acorde a nuestra filosofía personal, a nuestras convicciones y, que tales acciones nos lleven a las metas deseadas en cuestiones de salud, sentimentales, emotivas, económicas, deportivas, políticas, etc., es decir, que nuestro día a día, instante a instante, esté pleno de alegría, automotivación, esfuerzo, constancia, satisfacción, entre otras cosas. Para ello se requiere de mucha tenacidad y tener bien claro que en el camino pueden encontrarse personas que desvíen nuestra intención original – de ser o lograr algo en específico – contaminando, manipulando y arrastrando para “sus molinos” todo lo valioso que tiene cada individuo: su esencia misma que le singulariza.

Por eso se requiere pensar antes de hablar, discernir, reconsiderar muy bien cada propuesta o alternativa que se nos presenta, que confirme la fidelidad y sinceridad que nos debemos a nosotros mismos.

El hacer lo que nos gusta, el decir lo que quiero, o, callar si lo considero pertinente, cuidar mi salud de manera integral: mi mente (no permitir que permanezcan ideas ajenas a tu manera de ser); corazón (que tus sentimientos y emociones no estén en conflicto); cuerpo (cuidar tu alimentación, hacer ejercicio, etc.) el disfrutar cada instante contigo mismo (reflexión, meditación), el cumplir tus deberes con alegría, son semillas que dan provechosos frutos para el mañana. Shopenhauer, el filósofo denominado: “Padre del pesimismo”, en su libro: “El arte de envejecer” menciona: “La filosofía no resuelve los problemas. Ella instruye sobre cómo sobrellevarlos hasta cierto punto. Con respecto de la vida: Madre de todos los problemas, tenía ya, desde sus años juveniles, las ideas claras: sólo los necios esperan hasta hacerse mayores y ponerse enfermos para meditar sobre la miseria de la condición humana. La vejez representa más bien la coronación de la existencia, el final positivo para el que uno se prepara y hacia el que se dirige al transcurrir de la vida… Nuestra tarea, es, entonces, saber envejecer bien en cada fase de la vida… es cuidarnos a nosotros mismos, es, aprender el arte de ser feliz”.

Cada persona tiene la libertad de luchar día a día por sus sueños o, ver pasar la vida… sentados, sin hacer nada.

Mtra. Elsa J. Zapata Castillo,

Pedagoga, Grafóloga, y Perito en Documentos Cuestionados

Correo: lic.ejzc@gmail.com

 
 
 

Recent Posts

See All
Lo que dice su escritura de Usted...

Para aquellos que no pudieron asistir a la Conferencia y Videoconferencia, sólo colocamos una parte del contenido. Muchas gracias Mtra....

 
 
 

"Un peritaje  fundamentado dará todas las herramientas al Juzgador de mostrar lo que no es visible a simple vista"

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page