LA IMPORTANCIA DEL MÉTODO EN UN DICTAMEN
- Mtra. Elsa J. Zapata Castillo
- Feb 12, 2012
- 2 min read

En la elaboración de un dictamen pericial en las diferentes especialidades como puede ser: Grafoscopía, Grafología, Documentoscopía, etc., es de suma importancia que sea lo más claro posible el o los métodos que se utilizan, dado que es relevante para la valoración que el juzgador haga sobre la labor del experto en la materia. No se trata únicamente de transcribir definiciones, conceptos o de llenar hojas, es, demostrar objetivamente lo subjetivo de una firma (en el caso de la Grafoscopía) es decir, que el conocimiento específico que tiene el experto sobre las leyes del grafismo y su comprobación técnica y científica, se explique de tal manera para aquellas personas ajenas al ámbito forense o judicial, que de la simple lectura de su dictamen estén convencidos de su conclusión; auténtica o falsa y, encuentren a lo largo del desarrollo de su trabajo argumentos sólidos, congruentes y suficientes para coincidir en sus apreciaciones, aún sin ser expertos en Grafoscopía.
En estas circunstancias es indispensable conocer el significado de “método” a saber: Es el modo de hacer las cosas siguiendo un orden o costumbre para alcanzar un fin determinado. El método es el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y para enseñarla. Por tanto, si una de las premisas fundamentales de toda investigación científica es iniciar el análisis del grafismo con las firmas auténticas o indubitables para obtener las constantes gráficas de una persona en específico. Al orden específico de analizar las firmas auténticas, después el estudio de las firmas dubitadas y en tercer momento hacer un cuadro comparativo es, lo que la suscrita denomina Identificación Personal Grafoscópica (I.P.G.) que es la exclusividad que tiene el titular de la firma al realizar sus trazos. Cuestión totalmente contraria a tal requisito sería “empezar” un estudio grafoscópico con firmas dubitadas o cuestionadas (que no se tiene la certeza que sea del titular) pues realizado así un dictamen si se inicia con una premisa falsa (al no realizar estudio minucioso, intencionado, selectivo, reconstructivo, etc., de las firmas auténticas) el resultado será indudablemente Falso. De lo anterior, resulta la importancia de utilizar métodos de observación científica idóneos a la problemática planteada y, si tiene duda con los documentos que se le presentan a cotejo, es su obligación –como experto que es- de solicitar una muestra de escritura y obtener elementos completos, abundantes, idóneos y originales, además que al estar ante la presencia judicial y haber sido identificado previamente la persona, se tiene la certeza de que es quién dice ser: el único autorizado para elaborar su firma, conforme a las instrucciones del perito.
Mtra. Elsa J. Zapata Castillo
Perito en documentos cuestionados
lic.ejzc@gmail.com
Recent Posts
See AllPara aquellos que no pudieron asistir a la Conferencia y Videoconferencia, sólo colocamos una parte del contenido. Muchas gracias Mtra....